Usa tu DNIe
El nuevo DNIe se adapta al mundo digital para poder utilizarlo en Internet, ahora tiene un chip donde se guardan nuestros datos de manera segura. El DNIe permite identificarte físicamente a través de un ordenador. Además podrás realizar trámites administrativos y pagos más seguros en la red. Y podrás firmar documentos digitalmente.

Un mundo de ventajas
El DNIe además de ser un documento de identificación física se adapta a las nuevas tecnologías para realizar intercambio de archivos y documentos personales de una forma segura en Internet, es como si realizásemos los trámites en la oficina pero a través de Internet.
Muchas de las ventajas de realizar los trámites con el DNIe son:
- No tienes que esperar largas colas porque realizas los trámites desde un ordenador
- No dependes de horarios de oficina, siempre puedes realizar los trámites cuando tengas tiempo
- No tienes que desplazarte a la oficina, lo haces desde tu ordenador
- Tienes que aportar menos documentación ya que esta es contrastada con tu DNIe
- Es más económico; no tienes que comprar papel oficial, ni realizar fotocopias. ni utilizar transporte para ir a la oficina,… Y con ello contribuyes al medioambiente.
¡Todo son ventajas!
Autenticando nuestra identidad
El DNI electrónico asegura de forma inequívoca que el titular del DNIe ha sido quien ha realizado la operación a través de la red, bien con entidades bancarias, administraciones públicas, etc.
Firmando en Internet
También nos permite firmar digitalmente cualquier documento o archivo de manera que, del mismo modo que con la firma manuscrita, se asocie inequívocamente el documento con nuestra persona.
La firma nos sirve para realizar muchos de los trámites administrativos disponibles a través de la red, otorgándole una validez jurídica equivalente a la manuscrita. Sin esperas, haciéndolo a la hora que prefieras desde tu casa, oficina, etc.
Qué necesito
Para utilizar el DNI electrónico, es necesaria una conexión a Internet y un lector de tarjetas compatible con el DNI electrónico, algunos teclados ya lo llevan incorporado. El lector es similar a cualquier lector de tarjetas con chip que existen en los establecimientos comerciales.
A través de este lector e introduciendo nuestro PIN, podemos acceder a la información que el DNIelectrónico guarda de forma segura y utilizarla para efectuar cualquier operación.
Consejos de seguridad
Debes tener especial cuidado en caso de pérdida o sustracción del DNIe, en ese caso dirígete lo más pronto posible a cualquier comisaría de Policía, del mismo modo que cuando pierdes o te roban una tarjeta bancaria, llama al 902.364.444. También te recomendamos seguir los siguientes consejos de seguridad para la seguridad de tu identidad:
- Si pierdes tu clave personal de acceso (PIN) a tus datos y firma digital, generada en el momento de recibir el DNIe, deberás notificarlo a la Policía
- El PIN es una clave confidencial, personal e intransferible. Memorízala y procura no anotarla en ningún documento físico ni electrónico que conserves o transportes junto con el DNI electrónico, fundamentalmente porque existe la posibilidad de que si se pierde o te lo roban al mismo tiempo que el DNIe, pueden realizar trámites suplantando tu identidad.
- No envíes ni comuniques tu PIN a nadie por ningún medio, ya sea vía telefónica, correo electrónico, etc
- Te recomendamos que cambies la clave personal cada cierto tiempo. La puedes modificar en una oficina de expedición o a través de la página web
- Si crees que tu PIN puede ser conocido por otra persona, debes cambiarlo cuanto antes. Si un persona está en posesión de tu DNIe y conoce tu PIN, supone un riesgo importante ya que podría realizar diferentes trámites administrativos suplantando tu identidad.
- Aunque el DNIe es seguro, no es recomendable utilizarlo desde ordenadores que no ofrezcan garantías de seguridad.
Cuando cambies tu PIN sigue nuestros consejos de seguridad sobre contraseñas.
La ley aplicable a la firma electrónica
- Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Sistemas de firma electrónica para las relaciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas
- Ley 59/2003 de firma electrónica
- Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre, donde se regula la expedición del DNI y sus certificados de firma electrónica
No hay comentarios:
Publicar un comentario