Merkel prepara un “plan de crecimiento” para la UE
Las tortas sin levadura no crecen, apenas se quedan en masa para pizzas. Parece que en Alemania no es así. Angela Merkel empezó ayer a moverse y a preparar las migajas para cerrar la boca a quienes advierten que Europa se está suicidando con su política de ajustes.
El coro de quienes piden otra política económica aumenta y una hipotética victoria del socialista François Hollande en las presidenciales francesas del próximo domingo lo convertirá en griterío.
Merkel, sin su pareja de baile en esta crisis –Nicolas Sarkozy– y sin su matón preferido –el holandés Mark Rutte– está cada vez más sola defendiendo la Europa de los ajustes . Incluso el tecnócrata italiano Mario Monti y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, –éste último con matices– empiezan a pedir medidas que frenen la sangría del desempleo –más de 24,5 millones de desocupados en la UE– y hagan crecer las economías. Quieren levadura.
La alemana tiene que ceder, pero lo hará a su estilo, poco y despacio. Ayer dijo al diario germano Leipziger Volkszeitung que prepara una “agenda de crecimiento” que presentará a sus colegas en la cumbre europea de finales de junio.
Se trataría de reforzar las capacidades del minúsculo Banco Europeo de Inversiones (BEI) y flexibilizar la concesión de los fondos estructurales gestionados por la Comisión Europea.
Esos fondos no se aumentarían y el plan de Merkel daría al BEI nuevas capacidades de préstamo por un monto que podría ir hasta el 0,01% del PBI de la UE, apenas una gota de agua en un páramo desértico.
En lo esencial no hay concesiones. Aunque Merkel reconoce que la austeridad sola no sacará a Europa de la crisis , considera que el pacto fiscal aprobado a principios de año –el que consagra los ajustes– “no es negociable” por mucho que Hollande pida que se le añada un capítulo de “crecimiento”.
Merkel fue rotunda en una entrevista al diario alemán Leipziger Volkszeitung : “No habrá nuevas negociaciones sobre el tratado fiscal. Lo firmaron 25 jefes de gobierno”. Hollande le respondió ayer mismo. El candidato socialista dijo que Merkel empieza a darse cuenta de la necesidad de un cambio y que “sí habrá negociación”
No hay comentarios:
Publicar un comentario