La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que la confirmación de la cifra de déficit de 2011 demuestra “el engaño del anterior Gobierno. Las cuentas que el actual Ejecutivo mandó a Bruselas eran reales y ciertas, en contra lo que venía defendiendo el PSOE”, a quien ha exigido explicaciones por sembrar, “algo que ni ha hecho”. En este sentido, fuentes populares recuerdan que estas dudas lograron calar en sectores europeos, que llegaron a acusar al Gobierno de Mariano Rajoy de haber presentado el dato del 8,5 para conseguir un menor recorte en el gasto público español durante 2012.
Sobre las consecuencias de este desfase, ha asegurado que las reformas presentadas en las últimas semanas son la única “vía para afrontar la herencia dejada por los socialistas, la peor que haya recibido nunca antes ningún Gobierno de España. Reformas absolutamente imprescindibles por la herencia que hoy ha ratificado las instituciones europeas”. También ha acusado al PSOE de llevar a cabo una política “absolutamente irresponsable, intentando alarmar, intentando calentar el ambiente y de ninguna manera, actuando en beneficio del interés general”.
Desde el PSOE, su número dos, Elena Valenciano, se ha reprochado al PP que se quiera utilizar la herencia recibida para aprobar medidas que suponen un cambio ideológico. Pero ni una palabra de asunción de responsabilidades, al revés, el déficit es culpa también de la Unión Europea. Analistas políticos consultados por este diario subrayan que “parece mentira que Valenciano haya dicho lo que ha dicho. Hasta el Rey de España pide perdón por sus errores, pero para el PSOE, ese engaño como lo ha definido Cospedal, es culpa de todos los que gestionamos la política, todos somos responsables del déficit, todos los que gestionamos la política y sobre todo la economía, tanto en la Unión Europea como en nuestro país”. Pero para la dirigente socialista sí hay un culpable claro, el PP, “porque no es serio ni transmite mucha confianza que se dedique permanentemente a responsabilizar al anterior Gobierno. Están gobernando ellos y se tienen que hacer cargo ellos de la situación. Son iguales cuando están en la oposición y cuando están en el Gobierno: sólo saben hacer oposición, en este caso a la oposición”.
Los analistas consultados por “El Imparcial” destacan la clarividencia de Valenciano: “Efectivamente, Mariano Rajoy se ha hecho cargo de la situación, con una medidas que muy probablemente nunca se hubieran tomado si no existiera ese agujero de 21.000 millones de euros en las cuentas del Estado dejado por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Salgado”.
El conflicto abierto por Argentina, tras su decisión expropiar la participación de la española Repsol en la petrolera YPF, sigue también en primera línea de la información política. La Unión Europea ha vuelto a expresar este lunes su total apoyo a nuestro país, aunque no haya especificado las medidas concretas que se pueden tomar contra el país argentino. El ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha planteado que se acelere la supresión de las ventajas arancelarias de las que disfrutan determinados productos del país iberoamericanos así como que las negociaciones para llegar a un acuerdo de asociación de la UE con Mercosur continúen sin Argentina. El máximo representante de la diplomacia no ha discutido el derecho de Buenos Aires “a apostar por la soberanía energética, aunque mi opinión es un error en el siglo XXI. Lo que sí discutimos es que pueda uno expropiar sin pagar, que se pueda uno apropiar de una empresa sin pagar a los accionistas”.
De vuelta a la política nacional, y en relación a la trama de los ERE irregulares aprobados por la Junta de Andalucía, la Fiscalía anticorrupción ha pedido el ingreso en prisión incondicional del ex consejero de Empleo, Antonio Fernández, como responsable de la concesión de 646 millones de euros en ayudas ilícitas con cargo al programa presupuestario conocido ya popularmente como “fondo de reptiles”. El Ministerio Público también ha reclamado el establecimiento de una fianza de 890 millones de euros para hacer frente a la posible responsabilidad civil. Analistas políticos subrayan que “la continuidad de José Antonio Griñán al frente de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Izquierda Unida, no va ser impedimento para que los Tribunales y la Fiscalía sigan investigando la presunta trama de corrupción en torno al uso de las ayudas públicas destinadas, en principio, a Expedientes de Regulación de Empleo para empresas en crisis, y que al final, en algunas casos, se gastaron en alcohol, cocaína y prostitutas, como han declarado ante la jueza del caso imputados que ya están en prisión preventiva incondicional por este motivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario